Hay, incluso, cajas de Pandora, como los millones de barriles de petróleo de Venezuela, una caja mayúscula aunque, como ahora se hace evidente, venía acompañada de los venenos de la corrupción, del autoritarismo y del embrutecimiento económico. Hoy ni siquiera se sabe cómo transformar esos barriles en pan o medicinas. Para muchos es injusto culpar al petróleo, y hay democracias, como Chile y Noruega, que no han sido envenenadas por tales riquezas.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
eldiscoduro.com
No obstante, alguna culpabilidad debe haber si consideramos que, de los 30 países más dependientes de sus recursos naturales, ninguno alcanza la categoría de “Democracia plena” en el Índice de Democracia de la revista “The Economist”, aunque tres se categorizan como “Democracias falladas” debido a las irregularidades de sus procesos electorales o prácticas de gobierno.
No se trata solamente de casos de extrema riqueza natural.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
mundinews.com
Independientemente de lo que produce, todo país está obligado a lidiar con dos retos económicos: primero, producir más, y segundo, repartir de una manera que extrae el máximo bienestar de esa producción, tanto lo que va directo a manos de sus ciudadanos como lo que va a manos del Estado para generar bienes y servicios colectivos.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
economiavenezuela.com
El problema es que casi toda la ciencia económica está dirigida a lo primero, a lograr la máxima producción.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
economiavenezuela.com
En cuanto al reparto, el economista se lava las manos. El reparto, dice, no es tarea de la ciencia económica sino de las ciencias políticas y de gestión pública.
Lo que nos pretende ilustrar Gonzales de Olarte es que lo segundo no es independiente de lo primero.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
www.entornointeligente.com
La misma lección parece deducirse del âimpasseâ tanto económico como político que está viviendo el Primer Mundo, donde se frena el crecimiento y surge el populismo.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
xn--elpaisdeespaa-tkb.com
Si bien se debaten las causas, emerge una conclusión principal, que se ha descuidado la interrelación entre la producción y la política.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
breakingtrending.com
Es cómodo para el economista decir que ha cumplido su labor y que ahora le toca a los políticos y funcionarios hacer bien su trabajo.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
videojuegosmania.com
Pero esa separabilidad de funciones es ilusa.
La calidad de la ejecución política es afectada por la estructura productiva.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
luisoberto.net
Ya en 1999 un informe del Banco Mundial sobre el Perú afirmaba que “el patrón del crecimiento afecta la reducción de la pobreza”.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
demasiadochevere.com
La distribución regional, el balance de la producción entre productores grandes y pequeños, el grado de integración productivo entre sectores, y las diferencias en productividad afectan qué tan exigente es un esquema productivo de la calidad del manejo político.
.
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
© Luis Alfonso Oberto Anselmi
Tags: Luis Oberto, Banco